Uso de la tilde diacrítica
Diacrítico significa ¨diferenciado¨; por eso, el acento diacrítico es la tilde que colocamos a algunas palabras, para distinguirlas ¨ de otras que desempeñan una función gramatical diferente.
| Monosílabos   que llevan tilde diacrítica | Monosílabos   que no llevan tilde diacrítica | 
| Él (pronombre persona)  …él lloró | El (articulo) … el niño | 
| Más (adverbio) Trabajaré más que todos.  | Mas (conjunción) Lo dijo mas, no lo creí.  | 
| Mí (pronombre posesivo) Ese dulce es para mí | Mi (determinante o nota musical) …para mi amigo. Do, re, mi, fa, sol… | 
| Tú (pronombre personal) Tú lo sabias | Tu (determinante) Mira tu novia. | 
| Dé (verbo) Dé limosna al necesitado. | De (preposición) Casa de madera | 
| Sé (forma de los verbos saber y ser) Yo sé lo que hago. | Se (pronombre) …cuando se cansa. | 
| Té (nombre) Tomamos té anoche. | Te (pronombre o nombre de la letra T) Cuando te olvide seré feliz. | 
| Sí (adverbio o pronombre) Dile que sí. | Si (conjunción) Dáselo, si te lo pide. | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario